jueves, 16 de abril de 2009


Los miembros de la lista 4 junto con todos sus colaboradoares felicitan al nuevo consejo estudiantil, así mismo hemos decidido entregarles nuestro plan de trabajo para que así parte de nuestro esfuerzo sea tomado en cuenta.

Discurso

Hola amigos, para los que aún no me conoce yo soy Jorge Pflucker y me dirijo a Uds. hoy porque quiero ser presidente del consejo estudiantil. Lo que les vengo a ofrecer es lo que consideramos es la mejor plataforma que se le puede ofrecer al colegio, que se le puede ofrecer a Uds.

Nosotros somos un equipo dispuesto a trabajar hora a hora y minuto a minuto durante todo el año 2009 por Uds. y para Uds. Pueden tener completa seguridad de que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para lograr cumplir nuestras metas y alcanzar nuestro objetivos para este año.

Nosotros de ser elegidos propondremos realizar tardes deportivas mixtas con el Villa María y 2 tardes deportivas a lo largo del año por promoción. Es verdad que en años anteriores se trató de hacer y que debido al fracaso de esa actividad la directiva no está predispuesta a colaborar con este proyecto. Pero yo les pregunto a Uds.: ¿Acaso no somos diferentes como promociones, acaso por el fracaso y la mala organización de la directivas de otros años nosotros también estamos predispuesto al fracaso? Yo creo que no y creo q podemos lograrlo si todos nos comprometemos.

Así también planeamos conseguir que se den bonificaciones en puntos a aquellos alumnos que desempeñen exitosamente un deporte fuera del colegio y aún más en campeonatos nacionales o internacionales. Porque ellos son un ejemplo a seguir de disciplina, perseverancia y responsabilidad. Y no es justo pues que el único reconocimiento que se les da a los alumnos sea una mención en el boletín del Santa María. Porque ellos se merecen más que eso.

Queremos asimismo reinstaurar los talleres gratuitos que se estuvieron realizando hasta el año 2006. Talleres como de guitarra, fotografía, política, cinematografía, latín e incluso tal vez bajo y otros más. Porque los consideramos de gran importancia para el desarrollo personal de los alumnos

Queremos también realizar cursos de computación para todo colegio. Los cuales serán dictados por los mismos alumnos, quienes serán reconocidos con puntos extra en el área de computación. Y quienes desarrollarán temas como flash edición de video y creación de páginas web.

También tenemos en mente llevar a cabo vario proyectos los cuales serian financiados por las Noches Rock y otros similares.

Estos proyectos son por ejemplo instaurar bebederos en cada pabellón porque nosotros tenemos el derecho a tener un alcance digno al agua y no debemos tomar agua como animales incivilizados de los caños. Además de esto también se verían beneficiados incluso los profesores.

También propondremos instalar ventiladores en el gimnasio porque especialmente en los meses de veranos es un horno y no es justo para aquellos que se quedan a entrar después del colegio ni para los alumnos que lo usan durante las horas de educación física sufrir esas incomodadas por el calor. Queremos también instalar un bidón de agua para aquellos q usen el gimnasio estén hidratados. Y queremos q este se encuentre abierto durante los recreos para la libre disposición de los alumnos de media alta.

Así también tenemos propuestas dirigidas para la pastoral, que son proyectos, los cuales a través de la participación de los alumnos buscan mejorar la condición de vida de lugares como Pedregal.

Toda esta plataforma que proponemos se encuentra a su disposición en la primera página web creada por nosotros para que todos Uds. estén siempre informados y puedan comentarnos sus necesidades y sugerencias. En ella encontraran muchas propuestas más como el acantonamiento que queremos extender hasta 1ero y 2do, el club de debates, los campeonatos interescolares y un sinfín de otras propuestas más

En conclusión:
¿Por qué deberían de votar por nosotros?
Porque somos innovadores porque creemos en lo que proponemos y estamos dispuestos a hacer hasta lo imposible para conseguir lo que estamos proponiendo. Y pueden tener la seguridad que de ser elegidos como Consejo Estudiantil daremos el máximo de mostros.

Yo soy Jorge Pflucker presidente de la Lista 4 y cuento con TU voto.

Gracias.

miércoles, 15 de abril de 2009

martes, 31 de marzo de 2009

Propuestas


Las propuestas que la Lista 4 plantea han sido clasificadas en distintos ámbitos:

AMBITO DE PASTORAL Buscar un acercamiento real con el prójimo a través de proyectos que involucren la participación de alumnado y que realcen los valores marianista.

En el ámbito de pastoral la Lista 4 busca generar interés y aumentar la participación de los alumnos en la pastoral. Es por esto que planteamos el desarrollo de ciertas actividades que logren una mayor afluencia de alumnos a las obras sociales.

· Proponemos un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de las personas que viven en Pedregal construyendo barandas en los barrancos por donde viven los niños con el objetivo de brindarles seguridad. Así como también mejorar la cancha de fútbol que se encuentra allí actualmente.
Estas obras serán financiadas a través de colectas organizadas por el Consejo Estudiantil en todo el Colegio y serán llevadas a cabo por los mismos alumnos junto con las personas que estén aptas y predispuestas a ayudar en Pedregal.

· Realizar obras teatrales en Pedregal con el objetivo de fomentar la lectura y el aprendizaje entre los niños de la zona. Esta actividad se llevaría a cabo por los alumnos de IV de secundaria quienes serian asesorados por el profesor Max Hidalgo.

Estas actividades buscan integrar a los alumnos del Santa María aún más con las personas de Pedregal.

AMBITO ACADÉMICO Este ámbito alberga distintos proyectos direccionados enriquecer y fortalecer los conocimientos tanto fuera como dentro del aula y a su vez velar por el óptimo rendimiento del cuerpo estudiantil.

1. Trabajar en conjunto con el Dpto. de Psicología para mejorar el desarrollo de la Feria Vocacional
Descripción: El Dpto. de Psicología está encargado de planificar y de llevar a cabo la Feria Vocacional. Nosotros como Consejo Estudiantil pretendemos mejorar el desarrollo de esta Feria al incluir a más profesionales y extenderla a los grados de III y IV de secundaria
Objetivo: Mejorar y brindar una mejor perspectiva a los alumnos sobre las carreras que pretenden desempeñar en su futuro.

2. Re instituir los Talleres Gratuitos
Descripción: Hasta el año 2006 se desarrollaron en el Colegio distintos Talleres Gratuitos para el cuerpo estudiantil. Nosotros proponemos reintegrarlos a lo largo del presente año.
Entre los talleres a desarrollar se incluirían los siguientes:
Arte, Latín, Fotografía, Política, entre otros
Realización: Estos talleres se desarrollarían durante el Segundo Bimestre
Objetivo: Brindar una mejor cualidad y mayores posibilidades de aprendizaje a los alumnos de todo el colegio.

3. Club de Debate
Descripción: Reinstauraremos el Club de Debates que estuvo vigente hasta hace un par de años con el propósito de brindar alternativas de desarrollo a los alumnos. El Club de Debates será dictado y desarrollado en su totalidad en el idioma inglés y será dictado por los profesores de este curso, igual a como se hizo en otros años.
Objetivo: Mejorar las capacidades de los alumnos en expresión oral del idioma inglés.

4. Fomentar las Actividades Innovadoras del Colegio
Descripción: Como Consejo Estudiantil buscaremos apoyar toda propuesta a desarrollar por el Dpto. de Innovación educativa, como es el proyecto realizado el año pasado de intercambio con alumnos Holandeses.
Objetivo: Brindar una mayor gama de actividades que permitan a los alumnos crecer y desarrollarse mentalmente.

5. Bonificaciones
Descripción: La Lista 4 cree firmemente en que los alumnos que representen al Colegio o al País en campeonatos deben de ser beneficiados en el curso de Educación Física o académicamente a manera de reconocimiento por sus logros obtenidos en el desempeño de algún deporte.

6. Cursos Gratuitos de Computación
Descripción: Alumnos de V y IV de secundaria darán clases gratuitas a alumnos de todos los grados, de modo que estos se vean beneficiados por las clases. Los temas a tratar en estas clases serán únicamente de Computación y variarán de grado a grado según su nivel de dificultad. Los alumnos que dicten estas clases serán recompensados con puntos en el curso de Computo y entre los temas a tratar se incluirán Flash; Fire Works; After Effects; etc.

7. Trabajar en conjunto con el equipo del Lábarum
Descripción: La lista 4 tendrá en consideración las necesidades y proyectos que el equipo del Lábarum quiera llevar a cabo en el año 2009. Es por esto que buscamos trabajar en equipo para brindarle las facilidades pertinentes y los permisos correspondientes.

8. Trabajar en conjunto con el dpto. de Ciencias Socias
Descripción: Trabajar en conjunto con el Dpto. de Ciencias Sociales los proyectos pertinentes a este, como el Modulo Integrado, Campaña de Reciclaje entre otros. Para lograr así mejores resultados y que estas actividades sean llevadas a cabo normalmente.

9. Periódico SM
Descripción: Producir un periódico estudiantil, el cual estaría a cargo de los alumnos de IV y V de secundaria y sería supervisado por los profesores de Comunicación.
Objetivos: Brindar a los alumnos una manera de expresarse y de mostrar sus desacuerdos respetuosa y alturadamente. Además contribuiría mucho con el desarrollo de las habilidades de redacción de los alumnos.

10. Marcha por 28 de Julio
Descripción: Una marcha formada por un número determinado de alumnos de diferentes grados saldría de las aulas de clase y se dirigirían a las calles a marchar. Honrando así las tradiciones y mostrando el nivel de amor a la patria que se tiene en el Colegio.

11. Proyecto Patriótico SM
Descripción: Este proyecto consistiría en una presentación elaborada por las promociones de III, IV y V de secundaria (una por cada promoción) sobre algún héroe o figura nacional representativa. Las exposiciones serían desarrolladas para con los alumnos de primaria.
Objetivos: Aprender íntegramente sobre nuestros héroes y próceres de la independencia y compartir los conocimientos adquiridos con los alumnos menores.

12. Visitas a Museos y al Centro Histórico de Lima
Descripción: Aprovechando el nivel de madurez de los alumnos mayores organizar visitas a museos y al centro histórico de Lima. E estas visitas se buscaría aprender más sobre el pasado de nuestra República y comprender más cabalmente lo estudiado durante los años anteriores. Estas visitas pueden incluir el museo numismático del Centro de Lima, el cual brinda una imagen clara del pasado económico del Perú o el museo Italiano.
Las visitas tendrían como objetivo generar o provocar en los alumnos una identidad nacional.


INFRAESTRUCTURA Mejora y equipamiento de los espacios comunes del colegio a través de actividades recaudadoras de fondos.

En lo que concierne a la infraestructura del Colegio la Lista 4 ha planteado el mejoramiento sustancial del Gimnasio y de la Acústica en el Coliseo, asimismo como la realización de diferentes obras en beneficio de los alumnos.

1. Gimnasio
· El Gimnasio del Colegio ha tenido mucho éxito y afluencia en los anteriores años a pesar de sus carencias e incomodidades. Y es que éste posee un número reducido de maquinas, las cuales de por sí son antiguas y se encuentran en mal estado o incompletas. Es por esto que proponemos renovar y dar un debido mantenimiento a la maquinaria, complementándola con la adquisición de nuevos equipos.

· Otro problema que existe con el Gimnasio SM es su mala ventilación. Es esto lo que le impide a muchos alumnos hacer uso del mismo, especialmente durante la época de verano. Nosotros para solucionar este problema hemos propuesto la instalación de ventiladores, los cuales ayudarán sustancialmente a bajar la temperatura en el gimnasio mejorando así la calidad de este, para el bien de todos sus usuarios.

1. Como tercer punto estamos proponiendo que el Gimnasio se encuentre abierto durante los recreos largos de III; IV y V: de 12:45 a 13:25p.m. Para esto un delegado de V de secundaria será elegido como supervisor del buen uso de las maquinas en el caso de que ningún profesor esté dispuesto en el momento.

2. Coliseo
El Coliseo del colegio se encontraría en estupendas condiciones de no ser por la mala acústica que este presenta. La cual le dificulta a los alumnos escuchar claramente lo hablado en las asambleas y crea un ambiente propicio a la distracción y a la conversación. Nuestra lista propone cambiar la ubicación de los parlantes de tal forma que se pueda reducir en lo posible la distorsión del sonido, beneficiando de este modo a todos los alumnos, especialmente a los de IV de secundaria, quienes por su ubicación no logran escuchar con claridad la mayor parte de las asambleas y contribuir de este modo con el buen comportamiento del alumnado.

3. Bebederos
Nuestra lista considera de suma importancia la actividad deportiva, y es en defensa de esta que proponemos la instauración de bebederos en distintos puntos del Colegios. Buscando de esta manera la debida hidratación de los alumnos durante la práctica de actividades físicas. Estos bebederos tienen como propósito además, de complementar a los caños ya instaurados en el Colegio, los cuales además de recibir un distinto uso poseen varios obstáculos que dificultan su uso como el de bebederos.

4. Espacios Deportivo Abiertos
Como cuarta innovación e implementación en la infraestructura del Colegio, la lista 4 plantea la creación de espacios deportivos abiertos, como los ya vistos en los parques de San Borja. Estos estarán constituidos por barras paralelas y base de abdominales entre otras cosas básicas para un ejercicio físico sano de los alumnos.
Estas zonas tienen además la posibilidad de ser utilizadas por el equipo de Adecore, Atletismo o Natación entre otros como complemento de sus actividades físicas.

Estas propuestas serán financiadas con el dinero recolectado a través de las “Noches de Rock” y otras actividades similares a desarrollar durante el año 2009.


AMBITO SOCIAL-RECREATIVO

1. Tardes Deportivas Mixtas:

· Como bien sabemos, el mundo, a diferencia de nuestro colegio, no sólo está formado por hombres, sino también por mujeres. Y una parte importante de nuestra formación, y que no puede proveernos el colegio por estatutos básicos, es la buena convivencia con personas del género opuesto. Tenemos en consideración que una parte mayoritaria del alumnado no tiene problemas con este acercamiento con las mujeres, pero ese pequeño porcentaje que no tiene oportunidades o simplemente no sabe cómo hacerlo, necesita apoyo del colegio, puesto que esa capacidad de comunicación es importante para la vida universitaria, familiar y de trabajo. Es por eso que dentro de nuestros proyectos para este año, proponemos la creación de una serie de actividades recreativas que sirvan tanto de esparcimiento como de integración. Los participantes serían alumnos de III, IV y V de media, tanto del colegio Santa María como del colegio Villa María. Elegimos estos tres grados específicos tomando en cuenta las fiestas de Pre-Pre, Pre y Promoción que se llevan a cabo a finales de cada uno de estos años, respectivamente. A pesar de no ser una idea completamente concretada, aún tendríamos que arreglar algunos detalles con la Dirección y Departamento de Actividades de los dos colegios involucrados; más lo que si podemos establecer claramente es que de salir elegidos, sería una de nuestras máximas prioridades a cumplir dentro del presente año escolar.

2. Tardes Deportivas:
Descripción: Se planearían una serie de actividades deportivas, las cuales tendrían por objetivo lograr que los alumnos se conozcan e integren como promoción. Estas actividades tendrían lugar 2 veces por año durante el último periodo de clases.

3. Acantonamientos para 5º; 6º; I y II
Descripción: Trataremos que este año los acantonamientos sean realizados por los grados de 5to, 6to, I y II. Además coordinaremos con KAPA quienes se han ofrecido ya a organizar toda la actividad a manera de recaudar fondos para sus obras de caridad.

4. Campeonatos Inter-escolares
Descripción: Proponemos desarrollar campeonatos interescolares de Natación y Atletismo, los cuales buscaran crear fraternidad con deportistas de otros colegios invitados.

5. Semana de Olimpiadas
Descripción: Que mejor que recuperar una vieja tradición del colegio, las olimpiadas escolares de promoción, pero de una manera interesante y bien organizada. Para esto proponemos se realice durante el último bloque de clases, a manera de una actividad de integración. Además, se podría premiar a los ganadores con distintas bonificaciones.
Objetivo: Lograr la integración de las promociones, así como promover el deporte y la sana competencia.

6. Noches de Rock
Descripción: La Noche de Rock ya se ha convertido en una tradición en el Colegio, donde los alumnos tienen la posibilidad de armar una banda y tocar en un escenario frente a otros. Nosotros proponemos realizar al menos dos Noches de Rock durante el año para recaudar fondos para las obras y proyectos que tenemos planificados. Asimismo queremos modificar un poco la forma en la que esta actividad se ha venido desarrollando los últimos años al aceptar a una persona de otro colegio como máximo por banda.


Además de estas propuestas, nuestra lista considera importante hacer una serie de cambios o reformas en el Consejo Estudiantil, entre ellas incluir a un vocal de 6to. Ya que consideramos que esta promoción también debe de tener voz en las decisiones que se tomen y en los proyectos a realizar.




PLAN DE TRABAJO 2009

  • Visión

    Nosotros, la Lista 4 nos caracterizamos particularmente por tener una visión pastoral y concreta sobre los objetivos y metas que pretendemos alcanzar en el presente año.
    Así pues queremos lograr una cohesión e integración entre los alumnos de cada promoción desarrollando al máximos su capacidades y valores a través de actividades colectivas.


    Objetivos

    · Ser una vía de comunicación ágil y activa entre el cuerpo estudiantil y la Dirección Académica, expresando las necesidades y sugerencias que este pueda tener para el mejoramiento del desarrollo de las actividades en el Colegio.

    · Fomentar el carisma marianista a través de una participación dinámica de parte del alumnado en la Pastoral, para lograr generar así una conciencia social entre los alumnos.

    · Reconocer los logros del alumnado en actividades extracurriculares, así como defender y buscar solucionar cualquier conflicto que pueda surgir a lo largo del año.

lunes, 30 de marzo de 2009

¿Cuatro Listas?



Este año, es sin lugar a dudas un año diferente, y es que para el Consejo Estudiantil se han presentado 4 Listas. Esto jamás había ocurrido en años anteriores y es por esto que nosotros nos sentimos en la obligación de aclarecer ciertos puntos específicos con respecto al desarrollo de las actividades previas a la elección.

  • Puesto que hay más de dos listas, el debate no será llevado a cabo, sino que en su lugar será transmitido el día Martes 7 de Abril el Discurso de Presentación de las listas.

Carta del Presidente

Quiero comenzar esta carta agradeciendo la colaboración de los asesores, profesores y amigos quienes nos han brindado ideas, apoyo y facilidades para la elaboración del Plan Trabajo así como de las propuestas y sugerencias que desean que se realicen en el presente año.

Nosotros, como alumnos del Colegio Santa María Marianistas, tenemos la suerte de contar con un equipo extraordinario de profesores, quienes están siempre dispuestos a ayudarnos en cada oportunidad y a contribuir con nuestro proceso de formación, no solo académica sino también moral para que así, en el futuro seamos personas íntegras y representemos los valores Marianistas. Y es que, como nosotros hemos recibido el gran regalo de formar parte de esta institución es que queremos participar y colaborar con nuestros amigos y compañeros. Esta vez como Consejo Estudiantil.
En este año se me ha presentado la oportunidad de ser Jefe de la Lista 4, junto con 2 grandes amigos y compañeros, en quienes confío plenamente. Para mí ésta es una oportunidad no sólo de desarrollarme y aprender, sino también de devolverle algo al colegio y contribuir con el resto de mis compañeros y amigos, para lograr así una mejor convivencia entre alumnos y profesores.

Ustedes pueden tener completa seguridad y confianza de que yo desarrollaré al máximo de mis habilidades el cargo de gran responsabilidad al cual aspiro, porque mis compañeros y yo somos personas con un gran sentido de servicio y hemos estado dispuestos desde hace ya muchos años a colaborar con el desarrollo de las actividades del colegio.

Jorge Pflucker

domingo, 29 de marzo de 2009

Cronograma





Este es el cronograma para la semana de elecciones.
Aquí aparecen los días en los cuales los directivos de la Lista 4 junto con el vocal correspondiente del año estaremos visitando sus clases para presentar sus propuestas.




Abajo aparecen las bases generales para la Elección del Consejo Estudiantil.































¿Quienes Somos?





Nosotros, la Lista 4 nos caracterizamos particularmente por tener una visión pastoral y concreta sobre los objetivos y metas que pretendemos alcanzar en este año. Estamos dispuestos a dar el 100% de nuestro tiempo, dedicación y esfuerzo para lograr cumplir no solo las propuestas que estamos planteando sino también aquellas que surgirán durante el año, si es que logramos salir electos.

Ustedes pueden tener total seguridad de que nosotros hablamos en serio y de que nuestra promesa de compromiso será cumplida durante todo el año 2009.
Nosotros no nos cansaremos de defender y apoyar las justas necesidades de los alumnos, ya sean de 5to de primaria o de media alta. Y de velar por el normal desarrollo de toda actividad pertinente con nosotros.

Nuestra lista está conformada por alumnos responsables y dedicados, con un gran sentido de servicio y solidaridad:

PRESIDENTE…………………Jorge Pflucker
SECRETARIO…………………Paolo Benza
TESORERO…………………….Al Arenas

VOCAL IV………………….…….Juan José Forti
VOCAL III…………………….… José Diaz
VOCAL II…………………….….. Rodrigo Palacios
VOCAL I………………………..…Gonzalo Bonilla